Organizar una alacena o despensa es muy sencillo y te trae muchos beneficios, como ahorrar dinero al saber qué tienes almacenado y así no volverlo a comprar en tu mercado; tener todo al alcance de tu mano y encontrar lo que buscas en menos de 30 segundos. Aquí te doy algunos consejos para tener tu alacena organizada de la manera más simple:
- Zonifica: Uno de los pasos más sencillos es sacar todo de su empaque para deshacerse de las bolsas de granos y pasta apiladas y los enlatados olvidados al fondo del mueble, es zonificar tu espacio, divide tu espacio mínimo en estas 5 zonas: 1. Almacenamiento general (enlatados, pasta, leche sin abrir), 2. Snacks (comida en paquetes para lonchera o pasa bocas), 3. Granos y condimentos, 4. Implementos de cocina (servilletas, papel aluminio, papel de cocina, desechables, etc.), 5. Ingredientes para cocinar (aceite, harinas, etc.), 6. Salsas y 7. Alimentos perecederos (papas, naranjas, etc.).
- No más bolsas o paquetes que ocupen espacio: Para optimizar el espacio en tu alacena te recomiendo sacar los granos, azúcar, sal y la pasta de su empaque y usar frascos transparentes (si, transparentes para poder ver qué tanto tienes y si ya está agotándose el alimento ir a comprarlo con tiempo) y herméticos para guardarlos. Estos recipientes deben poder apilarse de lo contrario no podrás aprovechar el espacio vertical.
- Aprovecha el espacio vertical: Para tus enlatados puedes utilizar rejas que sirven como entrepaños adicionales en las cuales podrás poner las latas clasificadas según su función o nombre.
- Etiqueta todo: Una vez hayas organizado tu alacena es importante que etiquetes cada frasco y entrepaño así sabrás donde están tus alimentos de manera más fácil. Estas etiquetas las puedes hacer a mano o en tu computador, procura poner su fecha de vencimiento en la etiqueta.

