¿Te vas a casar o te vas a vivir con alguien, y no sabes cómo vas a compartir ese espacio sagrado para tu ropa y zapatos llamado closet?
Hace 10 años comparto el closet con mi esposo. Al principio la idea de irnos a vivir juntos sólo era emoción y felicidad, pero después empecé a ver que era real, que iba a estar compartiendo los mismos espacios 24/7 y que debíamos pasar por varias pruebas de supervivencia, entre ellas, las de convivir en el closet y con las reglas de orden de cada uno.
Pero con el tiempo supe que negociando y aceptando rutinas de orden nos iba a ir súper… Si quieren estar tranquilos, sin miedo a pelear por un cajón o porque no recoge la ropa sucia del piso, les sugiero tener en cuenta estos consejos, los cuales aprendí hace 10 años y sigo mejorándolos y poniéndolos en práctica con muchos de mis clientes y con mi esposo:
1. Depuren sus cosas antes de irse de su casa: No lleven todoooooooo lo que tienen en su antigua casa (casi siempre es la de mamá), hagan descarte consciente, quédense únicamente con lo que realmente usan y los hace feliz. ¿Por qué llevan esas medias rotas, esa camiseta decolorada o los cuadernos de pre kinder?
2. Evalúen el espacio: Antes de decidir cómo compartir, miren el closet, analicen sus espacios, conozcan su nuevo closet y empiecen a visualizarlo. ¿En 1 año cómo ven este espacio? ¿Cómo lo distribuirán? Que empiecen las negociaciones. Recuerden que siempre habrá alguno que necesitará más espacio, sean realistas y sepan que ceder en este tema es un plus para la relación.
3. Zonifiquen: Sé que se aman con todo el corazón, pero cada uno debe tener sus espacios designados, no recomiendo compartir cajones ni entre paños, cada persona debe tener sus cosas independientes, así cada uno será responsable de mantenerlo en orden y sabrá qué tiene en cada espacio.
4. Categoricen: Organicen la ropa por categorías (iguales con iguales) es la manera más fácil y rápida de encontrarla. Recomiendo poner las categorías que menos utilicen (ropa de verano o invierno) en las partes del closet con acceso difícil y lo más esencial, etiqueten sus cajones, cajas y entre paños, así será más fácil saber dónde va su ropa.
5. Rutinas: Pueden negociar todo lo que quieran, pero la regla de “devolver todo a su lugar” debe ser un compromiso ineludible. Las rutinas del orden son muy importantes a la hora de mantener todo en su lugar, la paz y la armonía en el hogar. Dime sino es desestresante encontrar todo en menos de 30 segundos.
6. Sean felices organizando: Al principio será un poco duro, pero pueden hacer jornadas de orden una vez al mes (por ejemplo), viendo una película, tomando café o cervezas, así se divierten mientras organizan algún espacio de la casa.
Con esos tips, espero que la misión de compartir el closet se vuelve divertida y no imposible, verán que todo es más tranquilo cuando comienzan de cero con reglas claras y técnicas de orden acorde con sus rutinas y costumbres, porque vivir con alguien debe ser el mejor momento de tu vida, y tener todo organizado les hará más fácil esta nueva vida.